Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

20 feb 2013

EL ÁRBOL de María Luisa Bombal, ilustraciones de Alejandra Acosta



El árbol es un cuento breve, de estructura algo compleja, en el que está presente todo el talento narrativo de Bombal.
 “Brigida era la menor de seis niñas, todas diferentes de carácter. Cuando el padre llegaba por fin a su sexta hija, lo hacía tan perplejo y agotado por las cinco primeras que prefería simplificarse el día declarándola retardada”.
La narración no es cronológica. Lentamente empezamos a conocer la relación de Brígida con su marido, Luis, y los motivos de su ruptura. Conocemos también a Brígida, una mujer sin amigos, sin autoestima, avergonzada de su ignorancia. La historia sucede con las estaciones. Brígida ve un gomero mojado desde su ventana en invierno o las hojas secas sobre el pasto en otoño. La presencia del gomero le da consuelo, la protege. Y la historia del árbol se entrecruza con la suya.

EDITORIAL PEHUÉN
PÁGINA ALEJANDRA ACOSTA
MARIA LUISA BOMBAL

5 nov 2012

BANDADA de María Julia Garrido y David Álvarez Hernández


Open publication - Free publishing




Un día, las aves posaron su mirada más allá de las ramas y las hojas e imaginaron una vida distinta. Así comenzó una nueva era.
Explicaron a sus crías el porqué y el cómo de todo lo que las rodeaba…
 “Bandada” fue la obra ganadora del V Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.  El relato, a base de frases breves y sutiles, propone una profunda reflexión sobre la historia de la humanidad: el desarrollo de una sociedad que inicialmente busca el conocimiento, el progreso técnico y científico, el bienestar y un buen porvenir, pero que en ese tránsito pervierte sus principios, genera violencia y dominación de los fuertes sobre los débiles.

FICHA DEL LIBRO (PDF)
SITIO DE KALANDRAKA
SITIO DE DAVID ÁLVAREZ 

27 jun 2012

TURELÍ, TURELÓ de Elzbieta







Un pajarito visita a Lilí y a Totó porque necesita hacer su nido; pero ninguno de ellos tiene un jardín así que les dice “Adíos, Lilí, Turelí. Adiós, Totó, tureló”. Mientras los niños siembran un jardín, plantan y riegan un árbol, el pajarito va y viene junto a su canto de Turelí, Tureló. Por fin el árbol crece fuerte y frondoso para que el pájaro construya su nido, reciba a la pajarita y críe a sus polluelos. Un libro para niños pequeños, con ilustraciones minimalistas a dos colores.

Más de Elzbieta 

8 mar 2012

CUENTOS POR TELÉFONO de Gianni Rodari, ilustraciones de Emilio Urberuaga.

El espantapájaros


Una vez, el semáforo que hay en la plaza del Duomo de Milán hizo una rareza.
De repente, todas sus luces se tiñeron de azul y la gente no sabía a qué atenerse.
–¿Cruzamos o no cruzamos? ¿Nos detenemos o no nos detenemos?
El semáforo azul

El buen Gilberto

Pero antes de marcharse, su hija le recordaba:
–Ya sabes, papá: un cuento cada noche.
Porque aquella niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento...

Desgraciadamente, un día subió al gobierno de aquel país un feroz dictador y comenzó entonces un período de opresión,
de injusticias y de miseria para el pueblo. El que osaba protestar desaparecía sin dejar huella. El que se rebelaba era fusilado.
Los pobres eran perseguidos, humillados y ofendidos de cien maneras.
Jaime de cristal

Una vez había un hombre al que se le metió en la cabeza la idea de robar el Coliseo de Roma; lo quería todo para él; no le gustaba
tener que compartirlo con los demás. Tomó una bolsa, se fue al Coliseo, esperó a que el guarda estuviese mirando a otra parte,
llenó afanosamente la bolsa de piedras viejas y se las llevó a casa.
El hombre que robaba el Coliseo

El caramelo instructivo

Con la mano izquierda continuaba sosteniendo en equilibrio la bandeja con las bebidas, lo cual era más bien absurdo
considerando que alrededor del ascensor se extendía ya a los cuatro vientos el espacio interplanetario,
mientras la Tierra, allá abajo, al fondo del abismo celeste, rodaba sobre sí misma...

Cuando se envolvía en ella para dormir, su mamá le contaba un cuento muy largo,
y en el cuento había un hada que tejía una manta tan grande que tapaba a todos los niños del mundo que tenían frío...
La manta del soldado

–Un día u otro –le confiaba a Arlequín– voy a cortar los hilos.
Y así lo hizo, aunque no de día. Una noche logró apoderarse de unas tijeras que el titiritero había dejado olvidadas
y cortó uno tras otro los hilos que le sostenían la cabeza, las manos y los pies...
La huida de Polichinela




Érase una vez...
...una niña cuyo padre tenía que estar de viaje seis días a la semana. Esta niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento. Y cada noche, su padre la llamaba por teléfono y le explicaba un cuento.  Dicen que los cuentos eran tan buenos que hasta las señoritas de la telefónica suspendían todas las llamadas para escucharlos. Y este es el libro de estos cuentos.


Página de EDITORIAL JUVENTUD

16 ene 2012

EL PARAGUAS AMARILLO de Joel Franz Rosell, ilustrado por Giulia F. Campolmi







“…En aquella época todos los paraguas eran negros, pardos o, si acaso, de color azul de Prusia o verde oscuro. Así que, cuando apareció en la fábrica aquel paraguas amarillo, todo el mundo se quedó frío. Un paraguas de semejante color no estaba en los planes, ni en los catálogos, ni en los pedidos…”

En una ciudad gris y con gente gris, el operario de una fábrica de paraguas comete la osadía de saltarse las normas establecidas y fabricar un paraguas amarillo pese a que lo que se lleva son los paraguas de color negro, marrón, verde y azul oscuro. El relato de Joel Franz Rosell -ilustrado por Giulia Frances Campolmi- reivindica, pues, la libertad y la creatividad frente a la rutina y las convenciones impuestas.

 Blog de Kalandraka

21 nov 2011

A volar, entonces!








La  Colección A volar: Los libros de La Mochila de Editorial Banda Oriental acaba de
presentar cinco obras ilustradas para niños. Gratísima noticia!


  • Cuando el temible tigre
    texto de Virginia Brown, ilustrado por Matías Acosta
  • Un avión aterriza donde puede
    texto de Lía Schenck, ilustrado por Pantana (Sebastián Santana)
  • La octava cerradura  libro-álbum con texto de Germán Machado, ilustrado por Fernando de la Iglesia
  •  De próxima aparición, dos clásicos infantiles de la literatura nacional:
    Perico: texto de Juan J. Morosoli, ilustrado por Denisse Torena
    Buscabichos: texto de Julio C. Da Rosa, ilustrado por Maca (Gustavo Wojciechowski)

26 sept 2011

"Fibonacci el soñador de números" de Joseph D'Agnese, ilustrado por John O´Brien


En la Italia medieval, vivía un niño llamado Leonardo Fibonacci, que soñaba de día y de noche con los números. Él era un soñador y la gente no lo comprendía.
Cuando Leonardo creció y viajó por el mundo, descubrió que existían otras maneras de escribir los números y estudió todo lo que pudo sobre ellos.  Fibonacci vio que muchas cosas en la naturaleza, desde el número de pétalos en una flor a la espiral de una concha, parecen seguir un patrón determinado. El niño del que todos se burlaban por pensar obsesivamente en los números había descubierto lo que llegó a ser conocido como la Secuencia de Fibonacci y fue uno de los mayores matemáticos de la Historia


Podéis llamarme Soñador, si queréis. Todo el mundo lo hace.

Un día, cuando yo era solo un niño, el maestro nos planteó un problema de matemáticas y nos dio diez minutos para resolverlo. Yo lo resolví en dos segundos.

Yo soy así con los números.
Me han gustado desde que era muy pequeño.
En casa de mis padres, dondequiera que mirase encontraba cosas para contar.

Al lado de la Catedral, los albañiles
estaban construyendo un nuevo campanario.
¡Pero parecía que algo fallaba
en los cálculos de los constructores!

–Creo que las personas son más felices
cuando saben lo que les gusta de verdad –dijo Alfredo.
Y a ti, Leonardo, ¿qué es lo que te hace más feliz?
–Los números –contesté sin pensar.
–Entonces deberías aprender todo lo que pudieras sobre ellos.
Así siempre serás feliz.

En mi nuevo hogar, observé que los mercaderes árabes no usaban las cifras romanas,
sino que empleaban números que procedían de los hindúes, la gente de la India.
En mi país, escribíamos: XVIII. Aquí los mercaderes lo escribían así: 18.
¿Ves que es mucho más fácil? Deseaba tanto aprender aquellos números extraños...

25 sept 2011

Bowie para niños

Space Oddity ha sido publicada en formato de libro de cuentos para niños. El canadiense Andrew Kolb ilustra la canción de 1969 siguiendo la letra del artista británico David Bowie, donde vemos a Major Tom en su viaje espacial, su comunicación con el planeta Tierra, las diferencias entre ambos espacios, y su decisión final tras un accidente en la nave, que Kolb adapta pensando en un público infantil.
Kolb publicó en su sitio web la historia de Major Tom (en inglés), que podemos descargar o leer online.



Photobucket
Photobucket




Photobucket
Photobucket
Photobucket 
 
 
Aquí la canción en cuestión:









19 ago 2011

Caperucita reloaded



"Érase veintiuna  veces Caperucita Roja"
21 ilustradoras japonesas a partir del cuento clásico de Perrault, edición de Vicente Ferrer
El proyecto tiene su origen en un taller para ilustradores que tuvo lugar en el Museo 
Itabashi deJapón durante el verano de 2003. Se pidió a los participantes, cuyos trabajos 
se reproducen íntegramente en el libro, que no se limitaran a poner sus dibujos junto a las 
palabras de Perrault, sino que se sintieran libres para hacer todos los cambios que 
desearan en función de sus propios intereses. 
El resultado es tan variado como sorprendente: hay historias de miedo, de risa y de
aventuras, y los hay también de fantasmas, de amor y gastronomía.
 Textos e ilustraciones de: Ayabo, Simon Sakurai, Hazuki Hayashi, Yukari Miura, 
Yukari Miyazawa, Manami Yamada, Yuco Ishizuka, Maki Takubo, Kaori Tsukuda, Kana 
Yamada, Izumi Yamada, Chikako Futatsugi, Kyoko Enomoto, Mari Yano, Maki Iino, Kyoko 
Ogawa, Rie Koresawa, Tomoko Iwama, Yuka Iwase, Nozomi Kobayashi y Taro Miura.


Sitio de Editorial Media Vaca

caperucita1

caperucita2
caperucita3
caperucita4
caperucita5